Precio: 15€
*Socio/a titular estará subvencionado con el 50% del coste por la asociación debiendo abonar 7,5€ y el acompañante tendrá que abonar el importe de 15€..
Nº máximo de Plazas: 30 personas
ATENCIÓN: realizar una reserva por socio, no realizar varias reservas en una misma compra.
Visita Casa Pilatos
Día: DOMINGO 28 de septiembre
Hora: 11:30 horas
Precio: 15€
*Socio/a titular estará subvencionado con el 50% del coste por la asociación debiendo abonar 7,5€ y el acompañante tendrá que abonar el importe de 15€..
Nº máximo de Plazas: 30 personas
ATENCIÓN: realizar una reserva por socio, no realizar varias reservas en una misma compra.
Casa de Pilatos
Día: Domingo 28 de septiembre a las 11:30 horas.
Lugar de encuentro: Plaza de Pilatos.
Aforo: 30 personas.
Podrán asistir el/a socio/a junto a un acompañante.
Importe a pagar: Socio/a titular estará subvencionado con el 50% del coste por la asociación debiendo abonar 7,5€ y el acompañante tendrá que abonar el importe de 15€.
El plazo finalizará a las 24,00h. del 25/09/2025 o hasta agotar plazas que se regirán por orden riguroso de los que realicen su reserva a través de esta página web.
Breve descripción del contenido del evento
El Palacio de los Adelantados Mayores de Andalucía: Casa de Pilatos
El Palacio de los Adelantados Mayores de Andalucía, conocido popularmente como Casa de Pilatos, es un emblemático edificio que se erige en Sevilla, en la collación de San Esteban. Construido principalmente entre los siglos XV y XVI por la prominente familia Enríquez de Ribera, la Casa de Pilatos es un magnífico ejemplo que fusiona el estilo gótico-mudéjar con las innovadoras formas del Renacimiento, reflejando una rica historia arquitectónica.
Con una extensión aproximada de 10,000 metros cuadrados, su estructura no solo resalta por sus dimensiones, sino también por el significado histórico que encierra. La denominación “Casa de Pilatos” proviene de una tradición devota instaurada por el I marqués de Tarifa tras su peregrinación a los Santos Lugares entre 1518 y 1520. Este noble implantó un Vía Crucis que conectaba su palacio con el antiguo templete de la Cruz del Campo, distancia que curiosamente se asemeja a la que existe entre el
pretorio romano y el Calvario, lo que añade un matiz espiritual al lugar.
El diseño arquitectónico de la Casa de Pilatos es una exquisita mezcla de estilos. Su hermoso patio central, considerado una de las joyas de la construcción, presenta una fuente adornada con una escultura de Jano bifronte, figura que simboliza la dualidad y los caminos en la vida. Las esquinas del patio están flanqueadas por colosales esculturas romanas que aportan un aire de grandiosidad, mientras que numerosas hornacinas rebosantes de esculturas de emperadores romanos rodean toda la edificación, ofreciendo una visión fascinante del legado cultural que representa.
En el interior, la Casa de Pilatos alberga una impresionante colección de obras de arte, incluidas pinturas de maestros como Goya y Francisco Pacheco. Las habitaciones, ricamente decoradas, permiten a los visitantes asomarse a la ostentación y el lujo que caracterizaban la vida cotidiana de la nobleza sevillana en los siglos XV y XVI.
Particularmente extraordinaria es la colección escultórica clásica, traída de Nápoles por los duques, que se exhibe en distintos espacios del edificio. Las esculturas que adornan el patio principal destacan por su tamaño, calidad y belleza, convirtiéndose en elementos inseparables de esta joya arquitectónica sevillana.
En conclusión, la Casa de Pilatos no solo es un punto de interés turístico, sino también un testimonio vibrante de la fusión cultural, histórica y artística que ha moldeado el pasado de Sevilla. Cada rincón de este palacio cuenta una historia, haciendo de su visita una experiencia inolvidable que sumerge a los visitantes en el esplendor de épocas pasadas.
Vocal responsable
José María Caballero.
Teléfono de contacto: 630908687
ACCPL.
Teléfono
955 47 38 04
Enlaces
ACCPL © 2024 | Diseñado por NAWEBGANDO